Préstamos para carro

Préstamos para carro en Estados Unidos: ¿qué debes saber?

¿Entre tus planes está comprar un carro y no cuentas con todo el dinero disponible? Para muchos hispanos, los préstamos son una gran alternativa al momento de financiar la compra de un vehículo. Veamos qué modalidades existen y qué aspectos debes tener en cuenta.

Préstamos para carros: ¿qué son y cómo funcionan?

Los préstamos para carros son un tipo de financiamiento que te permite obtener el dinero necesario para comprar un vehículo, sea nuevo o usado. En este caso, el prestamista te entrega el monto total y tú adquieres el compromiso de devolverlo en cuotas mensuales durante un plazo determinado, generalmente entre dos y siete años. A estas cuotas se les suma los intereses, lo cual equivale al costo del préstamo.

Existen diferentes tipos de préstamos para carros, como los préstamos de tasa fija, los préstamos de tasa variable y los préstamos con globo. La tasa de interés puede variar según el tipo de préstamo, tu historial crediticio y el plazo del préstamo.

Para solicitar un préstamo para carro, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener un buen historial crediticio, un ingreso estable y un codeudor en algunos casos; también debes tener un seguro de auto vigente.

¿Cuál es el puntaje de crédito para acceder a un préstamo para carro?

Si bien un puntaje de crédito bajo no te impide obtener un préstamo para auto, sí afecta directamente tus posibilidades de aprobación y; a su vez, las condiciones del préstamo.

  • Puntajes altos (718+): mayor probabilidad de aprobación, tasas de interés más bajas y mejores condiciones.
  • Puntajes medios (657-717): probabilidad de aprobación moderada, tasas de interés promedio y condiciones decentes.
  • Puntajes bajos (menos de 657): menor probabilidad de aprobación, tasas de interés más altas y condiciones menos favorables.

¿Qué tener en cuenta antes de solicitar el préstamo?

Buscar e informarse con anticipación sobre los préstamos que ofrece el mercado te permitirá ahorrar dinero y tiempo al momento de hacer la mejor elección; por tal motivo, debes hacer un presupuesto que te ayude a pensar en los costos del auto, como lo es el mantenimiento y seguro.

Tu presupuesto debe tener los costos adicionales que aparecen al momento de hacer la compra, tales como tarifas del concesionario (si es nuevo) y título de propiedad.

Al momento de hacer el presupuesto, debes tener en cuenta los siguientes aspectos con la finalidad de reducir el costo del préstamo:

  • Ahorrar para pagar una cuota inicial grande
  • Comprar un vehículo más barato o de segunda
  • Agregar menos funcionalidades u opciones al vehículo (productos o servicios negociables)

Una vez que tengas en cuenta un estimado de lo que puedes solicitar a modo de préstamo, es importante consultar tu puntaje crediticio. Esto juega un papel determinante ya que definirá el tipo de préstamo que recibirás y cuánto interés pagarás por éste. Puedes consultar tu informe de crédito de cada una de las tres agencias nacionales en www.annualcreditreport.com.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un préstamo para carro?

Al momento de hacer tu solicitud, debes tener los siguientes documentos:

  • Formulario de calificación financiera
  • Una visa
  • Una carta de empleo
  • Documentos de pago
  • Comprobación de presencia legal

¿Cómo pueden los hispanos acceder a un carro?

Si entre tus planes está en comprar un carro, puedes tomar en cuenta las siguientes alternativas para llevar a cabo tu proceso:

  • Agencias de ayuda para hispanos: existen organizaciones que ofrecen asistencia a hispanos al momento de adquirir vehículo, como lo es el Instituto del Progreso Latino.
  • Programas de asistencia financiera: bancos y cooperativas de crédito ofrecen programas para hispanos con requisitos más flexibles.
  • Concesionarios de carros: muchos concesionarios de carros tienen programas de financiamiento para hispanos.

Te recomendamos

Al momento de hacer tu elección, es indispensable que compares distintas ofertas de prestamistas y negocies su tasa de interés. Es importante que tengas total seguridad de poder hacer los respectivos pagos mensuales; de allí la importancia de realizar un presupuesto.

Si tu puntaje de crédito no es el más favorable, evalúa la posibilidad de trabajarlo y hacer la solicitud de tu préstamo para carro, una vez haya mejorado.

Vida crediticia

¿Cómo iniciar una vida crediticia en los Estados Unidos?

Contar con un buen historial crediticio en los Estados Unidos es fundamental para alcanzar tus metas financieras, pues es una de las llaves principales que te abrirá las puertas a un mundo de oportunidades, permitiéndote acceder a mejores opciones de crédito, alquiler o compra de vivienda, servicios públicos y más. Veamos cómo puedes iniciar tu vida crediticia en Estados Unidos.

Por qué es importante construir una vida crediticia saludable en Estados Unidos

La vida crediticia en Estados Unidos es crucial, ya que como mencionamos, afecta tu capacidad para acceder a préstamos, tarjetas de crédito e incluso oportunidades de vivienda y empleo. Contar con un historial crediticio sólido facilita el acceso a préstamos para automóviles, hipotecas y otros productos financieros; además de influir en las tasas de interés que te ofrecen. Si no cuentas con un buen crédito, será difícil realizar compras importantes y alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

El puntaje de crédito y la vida crediticia

En Estados Unidos, tu puntaje crediticio es aquel número de 3 dígitos entre 350 (bajo) y 850 (excelente) que puedes encontrar en tu historial crediticio. Este se encarga de determinar tu solvencia crediticia para abrirte las puertas a mejores oportunidades como préstamos con bajas tasas de interés, tarjetas de crédito con beneficios, alquiler de apartamentos, compra de vivienda y más.

¿Cómo iniciar tu vida crediticia en Estados Unidos?

Entendemos que puede parecerte un desafío; sin embargo, podrás hacerlo de forma planificada y, para ello, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Obtén un Número de Seguro Social (SSN) o ITIN Number: será indispensable para cualquier actividad financiera en Estados Unidos.
  • Solicita una tarjeta de crédito para principiantes: busca opciones con requisitos de crédito flexibles y tarifas bajas.
  • Usa tu tarjeta de crédito de forma responsable: realiza compras pequeñas y paga tu saldo a tiempo cada mes.
  • Monitorea tu progreso: revisa tu informe crediticio gratuito anualmente para verificar tu puntaje y la información que lo compone.

Además de los puntos mencionados, puedes considerar la posibilidad de obtener una tarjeta de crédito asegurada, especialmente si no tienes historial crediticio o si tienes dificultades para ser aprobado para una tarjeta tradicional. Con una tarjeta asegurada, puedes hacer un depósito de seguridad que servirá como límite de crédito y te ayudará a demostrar responsabilidad financiera.

Consejos para mantener un buen historial crediticio

Para que tu puntaje de crédito no se convierta en un dolor de cabeza, es necesario que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Paga tus deudas a tiempo: la puntualidad es clave para mantener un buen puntaje crediticio.
  • Mantén un bajo índice de utilización del crédito: no uses más del 30% del límite disponible en tu tarjeta de crédito.
  • No abras muchas cuentas nuevas en poco tiempo: esto puede afectar negativamente tu puntaje crediticio.
  • Disputa cualquier error en tu informe crediticio: si encuentras información incorrecta, comunícate de inmediato con cualquiera de las tres agencias de crédito para que la corrija.

Te recomendamos

Iniciar tu vida crediticia en Estados Unidos implica mucha paciencia y responsabilidad financiera. Recuerda que mantener un bajo nivel de deuda y pagar tus facturas a tiempo son prácticas clave para construir un historial crediticio sólido.

También puedes considerar otras formas de crédito, como préstamos estudiantiles o de automóviles, para diversificar tu historial crediticio; solo recuerda no endeudarte con más de lo que puedas pagar.

Entender puntaje de crédito

Cómo entender tu puntaje de crédito

¿Sabes realmente de qué se trata el puntaje de crédito? Revisarlo y tenerlo siempre presente es de vital importancia pues te permite conocer a ciencia cierta cuál es tu situación financiera, identificar posibles errores, evitar “sorpresas”, prepararte para una gran decisión financiera e incluso prevenir el robo de identidad. Una encuesta realizada por FormFree y OnePoll afirma que de uno de cada diez estadounidenses no saben cuál es su puntaje de crédito y uno de cada cinco no sabe cómo revisarlo.

Te puede interesar:  4 factores que perjudican tu puntaje de crédito

Puntaje de crédito en USA: ¿por qué es tan importante?

En Estados Unidos, el puntaje de crédito se ha convertido en un factor esencial que impacta la vida de millones de personas, esto aplica desde solicitar un préstamo para comprar una casa, hasta obtener una tarjeta de crédito, la razón es porque casi todas las decisiones financieras importantes se ven influenciadas por este número.

El puntaje de crédito es una herramienta para que los prestamistas evalúen la capacidad y la confiabilidad de un individuo para pagar sus deudas. Un buen puntaje de crédito te ofrece una variedad de opciones de préstamos con tasas de interés competitivas y a términos favorables. En cambio, un puntaje bajo limita las opciones y genera condiciones menos favorables.

De hecho, la encuesta en mención anteriormente asegura que el 40% de los encuestados afirma que tener puntajes de crédito bajos es una de las mayores barreras para ser propietario de una casa; y no es para menos, ya que cuando buscas obtener un préstamo hipotecario, tu puntaje de crédito juega un papel crucial en el proceso de aprobación, pues los prestamistas lo evalúan para determinar tu capacidad de pago. Un puntaje bajo seguramente quedará en la negación del préstamo o en tasas de interés excesivamente altas.

Puntaje de crédito en USA: el reflejo de tu situación financiera

De acuerdo a la encuesta, casi un tercio de los estadounidenses (28%) creen que su puntaje de crédito es el equivalente a su situación financiera, pero si hay algo que debemos resaltar, es que en efecto impacta directamente las tasas de interés que se aplican a los préstamos y al momento de elegir una tarjeta de crédito, ya que las opciones se reducirán a las que probablemente tienen cobros más altos.

Un puntaje de crédito alto se relaciona con menor riesgo crediticio, lo que conduce a tasas de interés más bajas y pagos mensuales más asequibles; por otra parte, un puntaje bajo puede resultar en tasas más altas, lo que aumenta el costo total de los préstamos y las deudas.

¿Cómo revisar tu puntaje de crédito en USA?

Aprender a revisar tu puntaje de crédito es vital para que tomes las riendas de tu vida financiera en USA e inicies tus proyectos personales y familiares. A continuación, te presentamos las siguientes recomendaciones:

Solicita informes de crédito gratuitos anuales

Según la Ley de Informes Crediticios Justos (FCRA), tienes derecho a solicitar un informe de crédito gratuito al año a cada una de las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion. Puedes hacerlo en el sitio web oficial AnnualCreditReport.com.

Equifax, Experian and TransUnion

Fuente: PR Newswire

Utiliza servicios de monitoreo de crédito

Considera suscribirte a estos servicios, ya que te proporcionarán actualizaciones periódicas sobre cualquier cambio en tu puntaje de crédito e; incluso, actividad sospechosa de tus informes. Algunos de estos servicios ofrecen análisis detallados y consejos para mejorar tu puntaje.

No abras múltiples cuentas nuevas en poco tiempo

Las consultas recientes a tu crédito pueden afectar temporalmente tu puntaje. Limita la apertura de nuevas cuentas en un corto período para impactar de forma mínima tu puntaje.

Verifica que la información sea precisa

Una vez que obtengas los informes, revisa minuciosamente la información. Verifica que tus datos, incluidos los detalles de tus cuentas, pagos y saldos, estén actualizados. Si encuentras algún error, comunícate con la agencia de crédito correspondiente para hacer la corrección.

Revisa tu puntaje de crédito en diferentes agencias

Cada agencia de crédito puede tener información ligeramente diferente acerca de tu historial crediticio; por ello, es útil revisar tu puntaje de crédito en las tres para obtener una visión más completa de tu situación crediticia.

Establece alertas para cambios importantes

Algunas agencias de crédito te permiten establecer alertas personalizadas para que recibas notificaciones cuando haya cambios significativos en tu informe. Esto te permitirá estar al tanto de cualquier actividad inesperada y tomar medidas.

Realiza pagos a tiempo

El historial de pagos es uno de los principales factores que afectan tu puntaje de crédito. Haz el pago de tus deudas a tiempo, ya que los pagos atrasados pueden tener un impacto negativo en tu puntaje.

Conoce los factores que afectan tu puntaje

Familiarízate con los factores que influyen en tu puntaje de crédito, como: historial de pagos, nivel de endeudamiento, la duración del historial crediticio, tipo de cuentas y consultas recientes. Comprender estos aspectos te permitirá tomar decisiones financieras informadas y; con ello, mejorar tu puntaje a lo largo del tiempo.

Mantén un bajo nivel de endeudamiento

No acumules grandes saldos de deudas en relación con tus límites de crédito. Un bajo nivel de endeudamiento muestra responsabilidad financiera y ayuda a mejorar tu puntaje de crédito.

Te puede interesar:  ¿Hay un score mínimo para tarjeta de crédito? Te contamos

Te recomendamos

Conocer la importancia del puntaje de crédito en Estados Unidos te permitirá tomar decisiones financieras, de allí, la importancia de que te eduques respecto al tema. Si eres nuevo y estás por iniciar, te recomendamos ser paciente, ya que mejorar tu puntaje de crédito toma tiempo y esfuerzo. Para ellos, es importante que seas persistente en el seguimiento de tu progreso.

Es importante que lo revises de forma regular, de esta manera estarás al tanto de tu situación crediticia y tomarás medidas para mantenerlo en buen estado o mejorarlo. Mientras tengas conocimiento y responsabilidad financiera, podrás alcanzar tus metas y objetivos financieros a largo plazo.

Score mínimo para tarjeta de crédito

¿Hay un score mínimo para tarjeta de crédito? Te contamos

¿Hay un score mínimo para tarjeta de crédito? Esto es lo que muchas personas se preguntan como principal requisito al momento de considerar aplicar a un producto financiero; para esto es importante que primero entiendas cuál es la importancia del score crediticio. A continuación, te explicamos lo que debes conocer previo a realizar una solicitud para tu próxima tarjeta.

Importancia del score o puntaje crediticio

Como bien sabes, el score ayuda a conocer la puntuación de tu comportamiento crediticio. Este instrumento arroja una calificación en la escala de malo a excelente, lo cual quiere decir que el score o puntaje de crédito es tu hoja de vida con una puntuación que equivale a tu comportamiento financiero; esto le da claridad a los bancos e instituciones encargadas de préstamos y créditos sobre si tienes buenos hábitos de pago o no.

El tener conocimiento sobre tu score crediticio te permitirá mejorar tu puntuación para aplicar a una tarjeta de crédito. Entre mayor sea tu puntaje de crédito, más serán las posibilidades de obtener tu producto.

¿Qué significan los números del puntaje de crédito?

Tu puntaje de crédito va por lo general de 300 a 850 y puede variar mes a mes, para bien o para mal, de acuerdo a tus hábitos financieros. Estos números se dividen de la siguiente manera:

  • 300-579: desfavorable
  • 580-669: aceptable
  • 670-739: bueno
  • 740-799: muy bueno
  • 800-850: excepcional

Ten presente que tu puntaje de crédito se determina con la información que arroja tu historial crediticio o informe de crédito, esto no se determina a raíz de una fórmula que calcule tu puntaje; pero el puntaje FICO (que es el proveedor líder de puntaje de crédito) toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Historial de pagos: 35%
  • Cantidades adeudadas: 30%
  • Duración de tu historial crediticio: 15%
  • Tipos de crédito: 10%
  • Consultas de crédito: 10%

Cada categoría puede variar según tus circunstancias, ya que si apenas estás comenzando a construir crédito, los factores que se usan para calcular tu puntaje pueden ser diferentes a los de otra persona con un historial de crédito más extenso.

Te puede interesar:  Experian Go: la herramienta para construir crédito

¿Hay un score mínimo para tarjeta de crédito?

En Estados Unidos se considera que las personas que tienen un puntaje FICO 8 o un puntaje FICO 9 de al menos 670 o; un puntaje VantageScore 3.0 o un puntaje VantageScore 4.0 de al menos 661, tienen un crédito bueno o excelente. Esto te permitirá acceder con mayor facilidad a una tarjeta de crédito.

Aún así, existe una serie de tarjetas de crédito cuyo puntaje es de 300-579 y te permitirán mejorar tu puntaje y reconstruir tu crédito. Estas tienen requisitos mínimos para calificar o son tarjetas aseguradas, lo cual las hace accesibles para cualquier persona. A continuación te presentamos nuestra selección de score mínimo para tarjetas de crédito:

OpenSky® Secured Visa® Credit Card

Esta tarjeta de crédito no tiene un score mínimo, tiene una tasa promedio de aprobación del 87%, su depósito inicial es de mínimo US$200 y máximo de hasta US$3,000 (su límite de crédito es igual a su depósito).

Su porcentaje de tasa anual (APR) es del 17.39%, tiene un cobro del 3% en el extranjero y 6% por cada adelanto. Es una gran alternativa para aquellas personas que buscan iniciar su vida crediticia o por el contrario reconstruir su crédito.

Mission Lane Visa® Credit Card

Su puntaje de crédito recomendable está entre 300 a 670, tiene un cobro de tarifa anual está entre US$0 y $US59, no requiere un depósito previo a diferencia de otras tarjetas de alto riesgo, no tiene tarifas de procesamiento ni tarifas mensuales de mantenimiento. Es considerada una buena opción para construir crédito, ya que si haces tus primeros 6 pagos al día, podrás mejorar tu línea de crédito.

Capital One Platinum Secured Credit Card

Esta tarjeta de crédito asegurada es ideal para la reconstrucción de crédito, cuenta con una tarifa anual de US$0, lo que la hace una buena alternativa para iniciar. Su cobro por depósito está entre los US$49 y US$200 y esta tarjeta te permitirá acceder a una línea de crédito más alta mientras demuestres que haces tus primeros 6 pagos mensuales a tiempo.

Te puede interesar:  Self: constructor de crédito y tarjeta fácil en USA

Te recomendamos

No existe como tal un score mínimo para tarjeta de crédito, lo ideal es que al menos cuentes con un puntaje de 670; sin embargo, para beneficio de tu salud financiera, lo ideal es que estés por encima de esta cifra. Lo mejor que puedes hacer para ello es tener tus pagos al día y no exceder tu línea de crédito.

Revvi

Revvi: 4 razones a considerar antes de aplicar

La tarjeta de crédito Revvi emitida por MRV Banks es principalmente conocida por ayudar a construir y reconstruir crédito; sin embargo, también cuenta con una serie de características importantes que debes conocer antes de iniciar tu aplicación:

Revvi y sus tarifas

Empecemos por un aspecto bastante llamativo, esta tarjeta de crédito no requiere de depósito de seguridad. Como debes saber, las tarjetas de crédito para personas con mal crédito; es decir, puntuaciones FICO menores a 629, generalmente tienen cargos. En este caso, con Revvi tenemos una gran excepción.

Su cuota anual es de US$75 durante el primer año, pero una vez transcurrido este tiempo, pasará a US$48. La tarifa de esta tarjeta tiene un costo único de US$95, valor que podrás pagar en tres cuotas, pero de no hacerlo, no podrás utilizar tu tarjeta. Su APR es de 35.99% y sin duda alguna, éste puede ser uno de los más altos del mercado, por lo tanto, deberás llevar tus pagos al día.

El valor de su servicio mensual es de US$8.25 por mes, lo cual equivale a US$99 al año. Este cobro no aplica durante el primer año. Inicialmente el límite de crédito es de US$300 y podrás solicitar un aumento de este después de un año. Dado el caso de que esto suceda, podrás aumentarlo y su tarifa subirá.

Revvi y la construcción de crédito

Como bien sabemos, una de las finalidades de las tarjetas de crédito es también construir un historial crediticio fuerte, así que tu historial de pago y demás detalles se informan mensualmente a las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion, las cuales generan su propio informe de crédito y este es el que revisarán futuros acreedores cuando solicites un préstamo. Al ser una tarjeta de crédito “subprime” que está diseñada para construir o reconstruir crédito, requiere de una cuenta corriente vinculada para calificar; esto se convierte en un factor de seguridad para el banco y aumenta la probabilidad de que se paguen tus tarifas y el saldo de tu cuenta.

Tu crédito empezará a construirse tras meses de pagos puntuales, una vez transcurrido el tiempo, tu puntaje debería ser lo suficientemente bueno como para calificar a una mejor tarjeta, teniendo en cuenta que este producto no ofrece opciones para actualizarse a beneficios mayores.

Revvi y las cuentas de cheque

Como esta tarjeta de crédito está diseñada para construir o reconstruir tu crédito, será necesario tener una cuenta corriente vinculada para calificar. Esto se convierte en un factor de seguridad para el banco y para ellos, pues aumenta la probabilidad de que tus tarifas y saldos se paguen.

Revvi y sus recompensas

Esta tarjeta ofrece un 1% en recompensas; sin embargo, debes tener en cuenta que los puntos valen un centavo cada uno y pueden ser canjeados a través de la aplicación móvil de Revvi o por vía telefónica, pero no podrás canjearlas hasta que hayas sido titular del producto hasta seis meses. Además, los puntos se podrán canjear en incrementos de 500 puntos; en este caso, existe la posibilidad de que te quedes con un número impar de puntos que no podrán ser utilizados.

Revvi

Fuente: Revvi

Te recomendamos

La tarjeta de crédito Revvi está diseñada para ayudarte a mejorar tu crédito, pero es importante que sepas que al ser una tarjeta que no permite acceder a otros productos financieros, te estancará; por lo tanto, la edad promedio de tu cuenta dejará de crecer y cerrarla significaría perder la línea de crédito disponible, además de que hacer la solicitud de otra tarjeta significaría una consulta de crédito duro en tu informe de crédito.

Existen un sinnúmero de tarjetas para personas que inician en el mundo crediticio, por eso en nuestro sitio podrás encontrar más opciones de tarjetas aseguradas que te permitan reconstruir tu crédito, compara y elige entre las mejores tarjetas de crédito en Estados Unidos.

Aseguranza de carro

Top 5 de empresas para aseguranza de carro en USA

Adquirir un seguro o aseguranza de carro en Estados Unidos es fundamental, pues conducir legalmente en Estados Unidos es básicamente una necesidad, sobre todo para quienes necesitan moverse diariamente, ya que esto brinda seguridad ante cualquier eventualidad. Al realizar la compra de una aseguranza, tendrás cobertura contra accidentes de tránsito en circunstancias como: daños materiales y a la propiedad privada, lesiones y fallecimiento de los involucrados.

Más que una manera de estar protegido, este es un requisito obligatorio para conducir en los Estados Unidos y solo se puede acceder a sus privilegios si tu aseguranza de carro es válida o está vigente, de lo contrario podrás ser multado o sancionado por las autoridades del país norteamericano.

¿Qué determina la tarifa de aseguranza de carro en Estados Unidos?

Como te lo mencionamos, más allá de ser una medida preventiva, es obligatorio contar con uno para tu vehículo. Ten presente que este servicio depende de otros factores que pueden influir en su valor total. A continuación te lo explicamos:

Historial de manejo

Si tu desempeño frente al volante no ha sido el mejor, terminarás pagando tarifas aún más altas. Esto se debe a que el riesgo que corren las compañías para asegurar este tipo de conductores es mayor. Así que aquellas personas que cometen delitos de conducción bajo los efectos de drogas o alcohol, tendrán tarifas más altas.

Historial crediticio

Tener un alto historial crediticio es importante, ya que aquellas personas que cuentan con un puntaje sobre 600, pueden acceder a pólizas más económicas. Esto se debe a que este tipo de personas representan un riesgo financiero menor, ya que son responsables y tienen sus cuentas al día pero; si por el contrario, tu puntaje es bajo, representarás mayor riesgo para la compañía, por ende, el cobro del seguro será mayor.

Te puede interesar:  4 factores que perjudican tu puntaje de crédito

Mejores tarifas de seguro de auto para mujeres

Las estadísticas confirman que las compañías ofrecen mejores tarifas de aseguranza para carros a las mujeres, ya que buscan elegir vehículos más seguros, recorren menos millas que los hombres y son más responsables con el uso del cinturón.

Edad

Las aseguradoras se basan en el rango de edad de 25 a 65, así que si no estás dentro de esta franja generacional, te verás afectado con tarifas más altas; esto se debe a los factores de riesgo que tanto jóvenes por su inexperiencia y adultos por la pérdida de reflejos, significan para la seguridad vial.

¿Cuáles son las mejores opciones para aseguranza de carro en Estados Unidos?

State Farm

Se conoce por las tasas más bajas del mercado para el cliente promedio, pero así mismo, las más altas para quienes tienen un mal historial crediticio. Sus clientes la recomiendan y tiene muy buenos puntajes en cuanto servicio al cliente. Su cuota anual se encuentra entre los US$1,200 aproximadamente.

State Farm

Fuente: ZDNET

Farmers

Esta compañía es destacada por sus usuarios en cuanto al servicio al cliente que ofrecen y la rápida resolución de reclamos; sin embargo, sus tarifas resultan muy altas en comparación con el promedio nacional, su valor puede estar en los US$2,000 al año.

Farmers Insurance

Fuente: 3Q Digital

Geico

A diferencia de sus competidores, no se destaca por el servicio al cliente, pero si por sus bajas tarifas, incluso para conductores que tienen un mal historial crediticio (siempre que no hayan cometido delitos que involucren drogas o alcohol, si es el caso, la tarifa se multiplicará). Su valor en promedio es de US$1,100 por año.

Geico

Fuente: SlideGenius

Nationwide

Esta aseguradora de autos ofrece servicios en todo el país; sin embargo, a quienes se encuentran en Nebraska, les ofrece mejores tarifas. Sus usuarios destacan la atención al cliente y el manejo de reclamos, aunque no es tan positiva para quienes han conducido bajo los efectos del alcohol, ya que en este caso, ofrece altas tarifas en pólizas de cobertura mínima. Su póliza promedio supera los US$1,300.

Nationwide

Fuente: Insurance Journal

Allstate

Allstate También se destaca por su atención al cliente y acompañamiento durante cualquier proceso; sin embargo, es conocida por ser una de las opciones más costosas, ya que supera los US$2,000.

Allstate

Fuente: Bob Vila

Te puede interesar:  ¿Se puede pagar un carro con tarjeta de crédito? Averígualo

Te recomendamos

Al momento de proyectar acceder a una aseguranza de carro, ocúpate en construir un historial crediticio que te permita acceder a tarifas más bajas. Recuerda que un puntaje crediticio bajo representa para la aseguradora un usuario con mayor riesgo, ya que no tiene sus cuentas al día.

Historial crediticio

Historial crediticio: ¿por qué es tan importante?

Sin duda alguna, las tarjetas de crédito tienen una gran ventaja frente al dinero en efectivo y las tarjetas de débito pues, el dinero que gastamos hoy, lo podemos pagar después; eso sí, este beneficio exige mayor responsabilidad puesto que hay un historial crediticio por cuidar. Aquí te explicamos su importancia y cómo aprovechar tu producto financiero sin tener que arruinar tu record crediticio.

¿Qué es el historial crediticio y por qué es tan importante?

El historial crediticio es toda la información que corresponde a tus cuentas de crédito, saldos pendientes y demás detalles que den cuenta de cómo has pagado tus responsabilidades financieras. Esta información se regula por las tres principales agencias del sistema de crédito en Estados Unidos: Equifax, Experian y TransUnion. Este informe a su vez contiene información acerca de bancarrotas, deudas vencidas que han sido transferidas a agencias de cobro, ejecuciones hipotecarias, sentencias judiciales o embargos.

Equifax Experian TransUnion

Fuente: PR Newswire

Por su parte, el puntaje de crédito es el cálculo numérico basado en la información que se obtiene mediante el informe crediticio, también conocido como FICO Score, y permite a los prestamistas determinar cuál es tu nivel de solvencia. Es importante que entiendas que tu puntaje de crédito puede subir o bajar de acuerdo a los cambios que tu historial crediticio presente.

La tarjeta de crédito y el historial crediticio

Como ya debes saber, alcanzar un buen puntaje de crédito en los Estados Unidos es de vital importancia, pues te permitirá acceder a diversas posibilidades al momento de poner en marcha tu proyecto de vida; por esta razón, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos con respecto al uso de tu tarjeta de crédito:

Evita los gastos excesivos

Para lograr un historial crediticio sano, es importante que antes de utilizar tu tarjeta de crédito establezcas un presupuesto mensual que te permita cubrir tu deuda con tus ingresos regulares, esto te ayudará a tener mayor claridad y control sobre tus finanzas.

Paga el saldo completo

Haz el mayor esfuerzo por pagar el saldo completo del estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, así evitarás pagar intereses y cargos adicionales. Si en el mes no te es posible pagar la totalidad, es importante que hagas el pago mínimo y así mismo vayas abonando a la deuda con la finalidad de reducirla lo más pronto posible.

Te puede interesar:  ¿Cómo transferir saldo de una tarjeta de crédito a otra?

Uso para gastos importantes

La mejor forma de darle uso a tu tarjeta de crédito es cuando se trata de emergencias o compras grandes que no puedes pagar en efectivo . Evita realizar compras impulsivas o innecesarias que se acumulen en tus deudas existentes; para ello, te sugerimos llevar un registro de tus gastos.

Conoce tu tarjeta de crédito

Esto implica tener gran claridad sobre los términos y condiciones que ofrece tu producto financiero. En este aspecto, es de vital importancia conocer cuál es su tasa de interés, sus tarifas y los límites de crédito, teniendo claridad sobre esto, podrás tomar decisiones y evitar “sorpresas” como un alto porcentaje por uso de la tarjeta.

Aprovecha al máximo los beneficios

Cuando conoces bien tu producto financiero, sabes cuáles son sus recompensas, descuentos o demás beneficios por uso. Eso sí, esto no quiere decir que es la señal para gastar más de lo necesario.

No excedas tu límite de crédito

Esto es fundamental al momento de cuidar tu historial crediticio, ya que exceder el límite de crédito establecido por tu tarjeta de crédito, tendrás un impacto negativo que además te generará cargos adicionales.

Revisa el estado de tu cuenta con frecuencia

Hacer una revisión mensual del estado de tu cuenta te permitirá identificar si hay errores y, así mismo, corroborar con tu entidad bancaria para su corrección inmediata.

¿Cómo iniciar el historial crediticio en Estados Unidos?

Para iniciar por primera vez tu historial crediticio en Estados Unidos, debes tener mínimo 18 años de edad, contar con número de Seguro Social o ITIN Number y tener un comprobante de tu fuente de ingresos; además de ello, deberás llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Declarar tus ingresos al IRS (Servicios de Impuestos internos).
  • Solicitar una tarjeta de crédito lo más pronto posible.
  • Hacer uso de tu tarjeta y pagarla en el tiempo establecido.
  • Si te ves en la necesidad, considera hacer solicitud de diferentes tipos de préstamos.

Te recomendamos

El primer paso para la construcción de un historial crediticio es la solicitud de tu tarjeta de crédito. Recuerda que tu puntaje de crédito es el valor que representa tu informe de crédito y según los pagos que realices, los saldos que tengas e incluso las nuevas solicitudes o consultas que se hagan a tu crédito, lo impactarán. Por eso, es fundamental solicitar una tarjeta que vaya acorde a tus intereses y posibilidades de pago.

FICO Score

¿Qué es el FICO Score? Te contamos

Si ya has iniciado una vida económica activa en los Estados Unidos, seguramente habrás escuchado con frecuencia el término «FICO Score». A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre éste y por qué es tan importante.

¿Qué es FICO Score?

FICO significa Fair Isaac Corporation y es la marca pionera de puntaje de crédito en los Estados Unidos; desarrolló el método para el cálculo de los puntajes de crédito con base a la información suministrada por las tres principales agencias de crédito: TransUnion, Equifax y Experian.

En la actualidad, muchas compañías utilizan otros modelos de puntuación de crédito; sin embargo, la mayoría de los prestamistas utilizan los puntajes FICO al momento de decidir si recibes un préstamo o una tarjeta de crédito, la tasa de interés y los plazos a cumplir. Además de predecir qué tan altas son las probabilidades de que realices los pagos de tus préstamos a tiempo y de aprobar las solicitudes y condiciones de cuentas de cheques y de ahorros.

¿Cómo se calcula FICO Score?

El FICO Score se calcula a partir de la información de crédito en tu informe de crédito. Esta información se agrupa en las siguientes categorías:

  • Historial de pago: equivale a un 35% y abarca los pagos que has hecho a tus anteriores cuentas de crédito.
  • Cantidad que debes: equivale al 30% de los créditos y préstamos que tienes.
  • Duración del historial de crédito: equivale al 15% y es el tiempo que llevas haciendo vida crediticia.
  • Crédito nuevo: equivale al 10% y es la frecuencia de consultas de crédito y nuevas aperturas de cuenta.
  • Tipos de crédito: equivale al 10% y es la combinación de tu crédito, cuentas minoristas, cuentas de la empresa financiera, préstamos en cuotas y préstamos hipotecarios que tengas o hayas tenido.
Calculadora FICO Score

Fuente: Experian

Te puede interesar:  ¿Es mejor tener mal crédito o no tener crédito?

¿Qué factores afectan el FICO® Score?

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, los factores que más afectan tu FICO Score son:

  • Pago incumplido: está estrechamente relacionado con el historial de pagos, componente fundamental y factor de mayor importancia en el modelo de puntuación FICO.
  • Marca negativa: esto indica que no realizaste un pago según lo acordado, las marcas negativas normalmente permanecerán en tus informes entre siete y 10 años.
  • Cambio en tasa de utilización de crédito: FICO afirma que esto representa el 30% de tu puntaje general, así que si gastaste más de lo habitual, esto afectará la tasa de utilización de tu crédito.
  • Límite de crédito reducido: un límite de crédito más bajo significa que tu tasa de utilización de crédito aumentará, incluso si tus gastos se mantienen iguales.
  • Cerrar una tarjeta de crédito: al eliminar una tarjeta de crédito reduce tu crédito disponible; por lo tanto, si no reduces tus gastos, tu índice de utilización de crédito aumentará. Por otra parte, entre más antigua sea la cuenta que cierras, más afectará la antigüedad promedio de tus otras cuentas; esto impacta directamente la duración promedio de tu historial crediticio.
  • Pago de préstamo: cancelar la totalidad de un préstamo podría cambiar tu combinación de créditos. Tener una combinación saludable de crédito renovable como tarjetas de crédito y préstamos a plazos es bueno para tu puntaje de crédito.
  • Solicitud de líneas de crédito: abrir varias cuentas de crédito en un periodo corto de tiempo representa mayor riesgo para los prestamistas.

¿Por qué el FICO Score varía?

El FICO Score es el puntaje de crédito más utilizado por la mayoría de los prestamistas y; a su vez, estos prestamistas pueden usar distintas versiones de los FICO Score (Puntuación FICO base, que es el más utilizado y puntajes FICO específicos de la industria, cada prestamista puede optar por quedarse con versión que prefiera). Además de ello, estos se basan en datos del archivo de crédito de las agencias de informes de los clientes; por esto, las diferencias en sus archivos de crédito pueden generar diferencias en tu FICO Score.

Ten presente que el FICO Score se calcula una vez que se solicita, teniendo en cuenta información que en este momento está en tu archivo de crédito de la agencia de informes de los clientes. Conforme esta información cambia, tu FICO Score también cambiará. Por tal motivo es importante revisar en tu informe tus factores del puntaje clave, los cuales explican qué acciones afectaron en mayor medida tu score. Haz la comparación de al menos dos periodos e identifica los posibles cambios en tu reporte.

Te recomendamos

Evita las malas sorpresas y solicita anualmente la copia gratuita de tu informe de crédito de cada una de las tres principales agencias de crédito en www.anualcreditreport.com. Ten presente que este informe gratuito de crédito no incluirá tu FICO Score debido a que éste se basa en la información de tu crédito. Por tal motivo es importante que verifiques que la información que el informe entrega es correcta.

Tarjetas de crédito para principiantes

Tarjetas de crédito para principiantes

Hacer crédito es algo que lleva tiempo y a lo que no debes dar tanta espera, así que entre más rápido inicies, más fácil podrás acceder a oportunidades financieras en los Estados Unidos. Las tarjetas de crédito siempre serán la mejor manera de construir una vida crediticia libre de interés, siempre y cuando hagas los pagos responsables de tu tarjeta y no te pases del límite con su uso.

Si eres joven o adulto y te encuentras en su etapa universitaria, eres recién graduado o estás iniciando tu vida crediticia o laboral, te presentamos nuestra selección de tarjetas de crédito para principiantes, ideales para que construyas un perfil crediticio saludable:

La mejor tarjeta de crédito si aún no tienes puntaje de crédito

Petal® 2 “Cash Back, No Fees” Visa® Credit Card

Esta tarjeta para crédito normal no tiene cargo anual y está pensada en aquellas personas que quieren construir crédito, ya que no necesitas un puntaje no necesariamente bueno. Su principal atractivo es que cuenta con mejores recompensas que la Petal 1, ya que la Petal 2 genera un 1% de cash back en compras seleccionadas y hasta un 1.5 % de cash back después de realizar 12 pagos mensuales puntuales; además, podrás obtener del 2 al 10% de cash back en comercios seleccionados. Con Petal 2 puedes disfrutar de todas las ventajas de una tarjeta de cash back sin ninguna de las tarifas que ello puede implicar: cargo anual, cargo por pago atrasado, cargo por transacción al extranjero o cualquier otro tipo de cargo.

La mejor tarjeta de crédito para estudiantes universitarios

Discover it® Student chrome

Esta tarjeta de crédito no requiere historial de crédito y te brinda un reembolso del 2% en efectivo para gastos en restaurantes o gasolineras una vez alcances los US$1,000 en compras durante cada trimestre; por ello, es ideal para los estudiantes que se mantienen activos, incluso cuando no están en temporada académica. Una vez hecha la totalidad de ese gasto, tendrás un 1% de reembolso en efectivo sin límite. Si bien no ofrece un bono de bienvenida, Discover igualará un reembolso en efectivo por todo lo que hayas gastado al final de tu primer año.

La mejor para tarjeta de crédito para construir crédito

Capital One Platinum Credit Card

Si deseas empezar a construir tu crédito sin la necesidad de tener una tarjeta de crédito garantizada, la Capital One Platinum es una gran alternativa, su cobro anual es de US$0, lo cual la diferencia de otros productos financieros que por lo general tienen un costo de más de US$70 por año. Si mantienes al día tus pagos y haces un uso responsable de esta tarjeta, tienes la gran oportunidad de desarrollar tu perfil de crédito de forma gratuita.

Una de sus grandes utilidades es que podrás ser considerado para una línea de crédito más alta una vez hayan transcurrido 6 meses tras la apertura de la cuenta; este aspecto es su más grande beneficio, teniendo en cuenta que muchas tarjetas de creación de crédito no ofrecen mayor claridad al respecto y solo prometen revisar tu cuenta periódicamente.

Su APR variable es de 29.74%, una tasa mucho más alta que la tasa de interés promedio de las demás tarjetas, esto hará que tengas un uso responsable de tu tarjeta de crédito evitando los saldos pendientes.

La mejor tarjeta de crédito con bono de registro

Chase Freedom® Student credit card

Esta tarjeta de crédito para jóvenes o adultos no tiene cobro por cuota anual y una vez realices la primera compra durante los primeros tres meses como titular, recibirás un bono por US$50. Así que una vez la recibas puedes hacer una compra por US$25 el día que actives tu tarjeta y ganar un bono por valor del doble de la compra.

Todos los puntos que obtengas por compras realizadas con esta tarjeta se manejaran a través de Chase Ultimate Rewards® y los podrás canjear de varias maneras, además de realizar la revisión de tu puntaje de crédito gratis con Chase Credit Journey.

Nuestra recomendación

Debes tener en cuenta que con tu primera tarjeta de crédito no obtendrás grandes bonos de introducción o variedad de beneficios, lo importante es establecer un historial crediticio con la mejor tarjeta para esta tarea. Entre más pronto empieces a trabajar en la construcción de tu crédito podrás calificar a mejores ofertas o a tasas de interés más bajas.

Recuerda que la tasa de utilización de crédito debe de estar por debajo del 30%, de esta forma cuidarás tu puntaje de crédito. Para que no olvides realizar el pago de tu factura a tiempo, puedes configurar pagos automáticos, ya que los pagos atrasados se informan una vez han transcurrido 30 días de retraso a las principales agencias de crédito.

Bancarrota

Bancarrota en USA: qué es y cómo acceder a ella

Este proceso legal le permite a una persona o empresa que no pueda pagar sus deudas obtener un alivio financiero temporal, al acceder a esto, puedes eliminar la obligación legal de pagar la mayoría de tus deudas, detener la ejecución de la hipoteca de una vivienda, recuperar bienes cedidos a los acreedores, detener la retención del sueldo, cobros mayores indebidos, entre otras adversidades. El proceso para declararse en bancarrota también es conocido como solicitud de la quiebra.

Dependiendo del tipo de bancarrota, puedes enrutarte hacia la libertad financiera al liquidar los bienes existenciales o establecer un plan de pago responsable, hacerlo te permite cancelar parte de la deuda sin sufrir inconvenientes financieros a largo plazo. Si quieres saber más de este “borrón y cuenta nueva”, sigue leyendo.

¿Cuándo declararse en bancarrota?

En un escenario típico, un deudor se declara en bancarrota después de haber agotado todas las opciones para mejorar su situación financiera, en este caso, el adeudado hará su declaración cuando se enfrente a posibles demandas, ejecuciones hipotecarias o embargos de salario por parte de un acreedor. Acogerse a una bancarrota detiene a los cobradores y demora el proceso de recuperación de los bienes.

Existen dos tipos de bancarrotas que son los más comunes para las personas:

  1. Liquidación de bienes no exentos personales (Capítulo 7 – Código de Bancarrota)
  2. Reorganización de una bancarrota, permitiendo a los deudores conservar sus bienes. En este caso se debe pagar una porción cuantificable de la deuda en un plazo de 3 a 5 años (Capítulo 13 – Código de Bancarrota)

¿Quiénes pueden acceder a una bancarrota?

Se le puede ofrecer bancarrota a personas que devengan dinero, trabajan por su cuenta y son dueños únicos de su negocio. Para reunir los requisitos debes recibir ingresos a intervalos regulares, presentar todas las declaraciones de impuestos requeridas para los periodos tributarios que terminan a los cuatro años de presentar el caso de la bancarrota y cumplir los requisitos especificados en el Código de Bancarrota.

Para aprovechar plenamente el Código de Bancarrota y empezar de nuevo, no puedes seguir adicionando deudas. Si la razón por la que te declaras en bancarrota se debe a una deuda morosa del impuesto federal, tendrías que aumentar la cantidad de los impuestos retenidos o pagos del impuesto estimado. En este caso, si deseas determinar la cantidad correcta que debe ser retenida, puedes ingresar al Estimador de Retención de Impuestos.

Si cargas con deudas grandes, intentar liquidarlas puede resultar frustrante. La bancarrota no es la opción adecuada para todas las personas y solo debes hacer la declaración cuando puedes cambiar tu situación financiera personal para mejorar. Algunas veces, ingresos o propiedades están protegidos frente a los acreedores sin declararse en bancarrota. Así que, en este sentido, no existe razón alguna para hacer la declaración.

En caso de que haya posibilidad de embargo de ingresos o de retención de tus propiedades, la bancarrota puede ser la mejor solución. Ten en cuenta que, pese a que es una segunda oportunidad, también tienen consecuencias negativas. A continuación, te presentamos las recomendaciones por la Comisión Federal de Comercio:

  • No te dejes engañar por los anuncios que prometen aliviar las deudas, ya que la mayoría están ofreciendo la presentación de una declaración de bancarrota que quizás no sea favorecedora y dañaría tu crédito, además de incurrir en gastos de abogado.
  • Primero contacta a los acreedores para elaborar un plan de pago de deuda para que deposites cierta cantidad al mes. Organizaciones sin ánimo de lucro como National Foundation for Credit Counciling ofrecen este servicio de asesoramiento a un precio módico o totalmente gratuito.

Bancarrota y puntaje de crédito

Ten en cuenta que la bancarrota bajará tu puntaje de crédito y esto puede aparecer en los registros públicos por 10 años en los casos del Código de Bancarrota (Capítulo 7 y Capítulo 13). Así que si quieres mejorar tu puntaje de crédito debes:

  • Pagar tus cuentas a tiempo
  • Hacer una nueva solicitud de tarjeta de crédito y pagarla a tiempo
  • No hacer préstamos si no podrás asumirlos
Te puede interesar:  4 factores que perjudican tu puntaje de crédito

Ten en cuenta que el Capítulo 7 del Código de Bancarrota asegura que casi todas las deudas de la tarjeta de crédito sean borradas. Esta es la mejor opción para presentar si crees que no puedes pagar tu tarjeta a tiempo o si debes más dinero del que puedes pagar. En este caso, las personas que se declaran en bancarrota presentan este capítulo y tienen su deuda eliminada en unos 90 días, libre de impuestos.

Aplicar a una tarjeta de crédito después de bancarrota

Retomar la vida financiera después de una declaración de bancarrota puede ser difícil, obtener préstamos hipotecarios o automotrices son una opción lejana; sin embargo, si trabajas en mejorar tu crédito, las opciones a futuro mejorarán, ya que es posible hacerlo después de haber salido de una situación de bancarrota.

En este caso, puedes retomar tu vida financiera con las siguientes tarjetas de crédito aseguradas:

Capital One Platinum Secured Credit Card

Esta tarjeta de crédito no tiene cobro por cuota anual o cuota oculta y es la ideal para la creación de crédito fácil, ofrece un depósito de seguridad reembolsable a partir de US$49 para obtener una línea de crédito inicial de US$200. Podrás recuperar tu depósito de seguridad siempre y cuando hagas tus pagos a tiempo; una vez transcurran 6 meses, podrás ser considerado para una línea de crédito más alta. Podrás supervisar la puntuación de tu crédito con CreditWise de forma gratuita además de acceder a la banca en línea con la aplicación móvil de Capital One.

Capital One Quicksilver Secured Cash Rewards Credit Card

Esta tarjeta de crédito no hace cobro de tarifas anuales u ocultas, te permite obtener un reembolso del 1.5% en efectivo por cada compra todos los días. Tiene un depósito de seguridad reembolsable de US$200 que te permitirá obtener una línea de crédito inicial por el mismo valor. El hacer pagos a tiempo te permitirá recuperar tu depósito de seguridad como un crédito de estado de cuenta, además de ser considerado automáticamente para una línea de crédito más alta en 6 meses sin un depósito adicional. Resaltamos el reembolso ilimitado del 5% en hoteles y autos de alquiler reservados mediante Capital One Travel.

OpenSky® Secured Visa® Credit Card

Esta tarjeta es una de las mejores del año para aquellas personas que han atravesado una bancarrota, desean construir su primer crédito o quieren reparar un mal crédito. Destaca que solicita pocos requisitos y; por supuesto, no se necesita contar con un puntaje inicial, pudiendo aplicar a ella aunque se esté atravesando por un mal momento económico. Además, cuenta con un atractivo período de gracia de 25 días, lo cual no está nada mal para construir o reparar un mal crédito. Sus depósitos mínimos de seguridad están entre US$200 y un máximo de US$3,000, dependiendo de su aprobación.