Cómo ser enfermera en Estados Unidos

Es el sueño de miles de mujeres hispanas que ya están trabajando en Estados Unidos, pues ser enfermera en este país puede ser un buen camino para obtener esa estabilidad financiera deseada. Si quieres empezar tu trabajo como enfermera en Estados Unidos, deberás conocer las múltiples ventajas que recibirás al acceder a esta oportunidad; entre ellas, un salario competitivo y superior, (en comparación con la oferta de otros países latinoamericanos) y amplias posibilidades laborales. Y es que sin duda alguna, es una profesión indispensable para el sistema de salud.

Actualmente, el número de enfermeras registradas en Estados Unidos sigue incrementándose y el Bureau of Labor Statistics asegura que este incremento que se ha presentado desde el 2020 y continuará hasta el 2030, lo cual ha evidenciado la alta demanda de personal capacitado para enfrentar la situación actual. A continuación te explicamos qué se necesita para ser enfermera en Estados Unidos y los beneficios que trae consigo ejercer la profesión en el país norteamericano.

Te puede interesar:  Los mejores estados para vivir y trabajar en Estados Unidos

Cómo ser enfermera en Estados Unidos

Para aplicar a un trabajo como enfermera registrada en Estados Unidos, debes cumplir con una serie de requisitos básicos:

Requisitos académicos

Para optar a un empleo como enfermera registrada en Estados Unidos, es imprescindible cumplir con los requisitos académicos establecidos. Debes contar con un título académico que demuestre la finalización de tus estudios superiores y que para su validez, deberá estar homologado.

Puedes validar tus estudios a través del Boarding Nursing School del estado donde deseas ejercer, así como también con la CGFNS (Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools) que se encarga de evaluar tu solicitud y otorgarte la autorización para realizar el examen ATT (Authorization to Test).

Dominio del inglés

Esto es de gran importancia debido a que el Consejo Nacional de Enfermería de Estados Unidos solicita que las enfermeras extranjeras dominen el idioma inglés para tener una comunicación fluida con equipo médico y pacientes.

Visa de trabajo

Para practicar esta profesión en los Estados Unidos es importante contar con visa o permiso de trabajo. De no ser así, deberás tramitar una visa de inmigrante de enfermera registrada, TN NAFTA o una visa H-1B.

Visa H-1B

Fuente: Telemundo Houston

Prueba del NCLEX-RN

Deberás contar con un título académico de tu país de origen y aprobar el examen que realiza la Licenciatura del Consejo Nacional (NCLEX). Una vez aprobado, obtendrás una licencia que te permitirá ejercer. Existen dos tipos de exámenes: el primero es el NCLEX-RN enfocado a enfermeras registradas y el segundo, el NCLEX-PN y lo deberán realizar las enfermeras practicantes licenciadas.

Ambas pruebas tienen un enfoque distinto: el NCLEX-RN busca evaluar el nivel de conocimientos y habilidades para realizar la práctica de enfermería. El NCLEX-PN se enfoca en la coordinación de la atención de enfermería y su criterio para solucionar problemas diarios. Estas pruebas duran aproximadamente seis horas y es necesario responder al menos 75 de las 265 preguntas.

Regulaciones estatales

Esto dependerá del Estado en el que proyectas trabajar, de acuerdo a ello, tendrás que cumplir con requisitos específicos como: cursos adicionales como: prevención de abuso de menores, enfermedades infecciosas, nivel de inglés, entre otros.

Beneficios de ser enfermera en Estados Unidos

Además de ser una excelente oportunidad en el área laboral y personal, existen grandes beneficios, entre ellos están:

Salario competitivo

El promedio anual es de aproximadamente US$77,000; sin embargo, depende de tus capacidades, experiencia, títulos y especialidades. Para las enfermeras que se desempeñan en el área de urgencias, el salario puede estar entre los US$99,000 por año, una neonatal por US$110,249 y de anestesia US$189,000. Especialidades como enfermería pediátrica, de cuidados intensivos y de diálisis también cuentan con sueldos destacados anualmente.

Crecimiento profesional

En este país, tener una especialidad no es una limitante, es por ello que existen muchos cursos y certificaciones que te pueden ayudar a encontrar cargos que requieren más experiencia y; por ende, acceder a sueldos más altos.

También podrás encontrar opciones de educación continua de la industria: La Academic Nursing Leadership Conference y la Nursing Education Research Conference son algunos referentes.

Prestaciones laborales

El Bureau of Labor Statistics afirma que enfermeros y enfermeras registrados en Estados Unidos reciben excelentes prestaciones, incluso superiores a las de otros profesionales. Dentro las prestaciones a las que puedes acceder se encuentran:

  • Cuidado para sus hijos
  • Licencias por enfermedad
  • Atención médica
  • Cursos y programas de bienestar
  • Horario laboral flexible
  • Seguro de vida
  • Vacaciones pagadas
  • Beneficios de retiro
  • Apoyo para transporte
  • Horario laboral flexible
  • Seguro de vida
  • Cuidado para sus hijos
  • Licencias por enfermedad
  • Atención médica
  • Cursos y programas de bienestar
Te puede interesar:  Visa H-2B para trabajo temporal en USA: qué es y cómo aplicar

Te recomendamos

El Bureau of Labor Statistics ha proyectado 203,200 nuevos trabajos para enfermeras y enfermeros registrados hasta el año 2031, lo cual significa que las oportunidades laborales seguirán en aumento y podrías realizar el proceso para emplearte en los Estados Unidos. Es importante mencionar que la población latina en USA crece año tras año, lo cual hace que el sistema de salud valore a los profesionales que puedan comunicarse tanto en inglés como en español.

Comments are closed.