Licencia de conducir para indocumentados: ¿cómo obtenerla?

Los inmigrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos sí tienen la posibilidad de hacer la solicitud de su libreta o licencia de conducción; sin embargo, esto es únicamente posible en algunos estados que no solicitan para dicho trámite una evidencia que dé cuenta de su estatus legal en el país norteamericano.

Aquí te explicamos en cuáles estados puedes solicitar tu documento y qué proceso debes llevar a cabo.

¿En qué estados los indocumentados pueden solicitar la licencia de conducir?

De los 50 estados que conforman el país, 17 disponen de leyes que brindan a los inmigrantes indocumentados acceder a la licencia de conducir, que además les permiten cubrir otras necesidades que pueden surgir en el país. En dicho listado se encuentran: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Nevada, New York, New Jersey, Nuevo México, Oregón, Utah, Vermont y Washington.

A la lista se han sumado recientemente los estados de Massachusetts y Virginia, se presume que Carolina del Norte puede unirse próximamente ya que existe el proyecto de ley SB 180 el cual ha sido retomado recientemente con este fin.

Te puede interesar:  Cómo aplicar a trabajos sin papeles en USA

¿Cómo solicitar licencia de conducción para indocumentados?

Los requerimientos por parte de cada estado dependen de sus leyes. A continuación te explicaremos lo que debes tener en cuenta para hacer tu solicitud dependiendo del estado en que te encuentres:

California

Este fue uno de los primeros estados que aprobó una ley de licencias para indocumentados. Allí las licencias de este tipo se conocen como AB 60, para obtener una, deberás:

  • Llenar la solicitud para aplicar a una licencia de conducir en este estado.
  • Estudiar el Manual del Automovilista de California para el examen escrito.
  • Programar una cita para acudir al Departamento de Vehículos de Motor. Una vez asistas a la cita deberás mostrar los documentos que te identifiquen y prueben tu residencia en California.
  • Pagar la tarifa correspondiente a tu licencia y presentar examen de conocimientos las leyes de vialidad, señalización de tránsito y agudeza visual.

Colorado

Aquí la licencia de conducir para indocumentados es la SB-251 y también se le conoce como “licencia marcada” (porque tiene una línea negra que indica que no puede ser usada como identificación para votar o para obtener beneficios del Gobierno). Para hacer la solicitud deberás hacer el siguiente proceso:

  • Programa una cita en una de las oficinas que atienden las solicitudes para esta licencia. Su número de contacto es: 303-205-2335.
  • Acude a tu cita presentando los siguientes documentos:
    1. Comprobante de residencia en Colorado.
    2. Comprobante del ITIN o Número de Identificación Personal del Contribuyente.
    3. Declaración jurada en la que afirme que vas a legalizar tu situación en el país lo antes posible.
    4. Identificación oficial de tu país de origen (el pasaporte es el documento más común en esta categoría).

Connecticut

La licencia de conducir para indocumentados también conocida como Drive Only o “sólo para conducir” no funciona como identificación. Para obtenerla, deberás cumplir los siguientes requerimientos:

  • Presentar documento de identificación.
  • Credencial de identificación nacional extranjera (vigente o expirada).
  • Licencia de conducir extranjera que contenga medidas de seguridad.
  • Certificado de nacimiento extranjero en original (siempre y cuando tenga un sello en relieve).
  • Certificado de matrimonio emitido por cualquier estado o territorio de EE.UU.
  • Documentos que demuestren que ha residido en el estado de Connecticut por al menos 90 días.

Delaware

En Delaware cuentan con la ley SB 59. Para obtener la licencia deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Necesitarás obtener un permiso de aprendizaje para el cual te harán pruebas de visión, exámenes físicos y un examen escrito.
  • Tendrás que pasar por un periodo de espera de entre diez días y seis meses.
  • Tendrás que llenar el formulario I-94.
  • Deberás ir con un acompañante que tenga licencia de conducir válida en ese estado.
  • Tendrás que presentar un examen de manejo para el cual deberás llevar un auto con papeles en regla.
  • Finalmente, deberás pagar la tarifa correspondiente por la emisión de tu nueva licencia.

Hawaii

En este estado, a las licencias de conducir para indocumentados se les conoce como “licencias de propósito limitado” puesto que no funcionan como método de identificación para propósitos federales. El proceso que deberás seguir es el siguiente:

  • Llama a la oficina de licencias del condado donde resides para solicitar una cita y aclarar la tarifa vigente.
  • Entrega tus documentos para corroborar tu identidad y residencia dentro de este estado. Puedes ver la lista de documentos aquí.
  • Realiza la prueba de manejo y el examen de agudeza visual.
  • Paga la tarifa correspondiente al trámite.

Illinois

Desde el año 2014, todas las oficinas del DMV expiden licencias a migrantes indocumentados bajo el formato de Licencia Temporal de Conducir para Visitantes. Para obtenerla deberás:

  • Demostrar que has vivido por lo menos un año en el Estado de Illinois.
  • Probar tu identidad presentando tu pasaporte o identificación consular de tu país de origen.
  • Presentar una segunda forma de identificación.
  • Aprobar el examen escrito, la prueba de manejo y la de visión.
  • Probar que el vehículo que vas a conducir cuenta con un seguro.
  • Pagar US$30 de la tarifa de emisión de tu licencia para automóviles o US$35 en el caso de motocicletas.

Maryland

Para obtener una licencia de conducir para indocumentados en este estado, deberás:

  • Probar que has pagado tus impuestos en este estado por al menos dos años.
  • Presentar tu ITIN Number.
  • Presentar una carta certificada por la Oficina del Controlador de Maryland.
  • Presentar una identificación válida y vigente, como su pasaporte o matrícula consular.
  • Presentar dos documentos que demuestren su residencia en el estado de Maryland, pueden ser: contrato de arrendamiento, facturas de servicios como teléfono, cable o electricidad y estados de cuenta bancarios.
  • Solicitar una cita para tomar tu examen escrito y de manejo.

Nueva Jersey

Desde junio de 2021, el Estado de Nueva Jersey expide licencias de conducir estándar a todas las personas sin importar su estatus migratorio. Para tramitarla, deberás:

  • Obtener un permiso de aprendizaje.
  • Agendar una cita para el examen teórico y de visión.
  • Dependiendo de tu edad y si cuentas con una licencia de conducir de otro estado, podrás contar con un período de espera mínimo para tomar el siguiente paso, que es hacer la prueba de manejo. Una vez que la hayas aprobado, recibirás una licencia de conducir probatoria que tiene vigencia de un año.
  • Cuando haya transcurrido un año de la licencia probatoria, deberás pedir la actualización para recibir su licencia de conducir regular. Puedes hacer este proceso en línea en este este sitio.

Nueva York

Nueva York acepta solicitudes para licencias de conducir estándar de todos los residentes del estado sin importar su estatus migratorio. El procedimiento para hacer la solicitud es el siguiente:

  • Estudia la Guía del Conductor de Nueva York y presenta tu examen de conocimiento por escrito. Puedes hacerlo acudiendo a una oficina del DMV.
  • Toma un curso de pre-licencia con alguno de los proveedores autorizados por el estado (escuelas de manejo, escuelas secundarias y universidades). La duración de este es de cinco horas y recibirás un certificado MV-285 o MV-278.
  • Reúne los documentos necesarios para verificar tu identidad y residencia.
  • Dirígete a la oficina más cercana del DMV y haz el pago de los derechos correspondientes a tu nueva licencia.

Nevada

En este estado, las personas en situación migratoria irregular no pueden obtener una licencia de conducir como tal; sin embargo, pueden tramitar una Tarjeta de Autorización para Conducir. Pese a que este documento te permite manejar de manera legal, no sirve como documento de identidad. Para obtenerla, deberás reunir los siguientes documentos:

  • Prueba de identidad: las más relevantes para los migrantes son el pasaporte, el acta de nacimiento y la identificación consular de su país de origen.
  • Traducción de sus documentos originales: Si tus documentos originales no están en inglés, deberás conseguir una traducción efectuada por un traductor certificado por el estado.
  • Prueba de residencia en el estado de Nevada: Para demostrar que vives en este estado, deberás presentar dos documentos probatorios de residencia.
  • Formulario de solicitud de derechos de conducción: La versión en español de este documento se encuentra aquí.
  • Una vez acudas a tu cita te indicarán el procedimiento que deberás seguir dependiendo de tu edad y si has tenido una licencia de conducir con anterioridad. Deberás pasar una prueba de visión y exámenes prácticos y/o teóricos de conducción.

Oregon

Las personas en situación migratoria irregular pueden obtener una licencia de conducir tradicional; sin embargo, no funciona como identificación personal para propósitos federales. Para obtenerla, debes hacer lo siguiente:

  • Estudia el Manual del Conductor de Oregon. Este documento es la base para las preguntas del examen que deberás tomar.
  • Llena la solicitud en línea que encontrarás en este sitio.
  • Haz una cita en alguna de las oficinas del DMV. Puede hacerlo en línea o por teléfono al 503-945-5000.
  • Reúne los documentos necesarios para probar tu identidad y residencia en Oregon. Para la prueba de identidad, necesitarás un documento primario o dos documentos secundarios. Para verificar que resides allí, sólo necesitarás un comprobante de domicilio.
  • Presenta el examen de agudeza visual y paga una tarifa de US$5 para presentar el examen escrito. (Este examen consta de 35 preguntas de opción múltiple de las cuales tendrás que responder correctamente 28 para aprobar).
  • Haz una cita para tu examen práctico de manejo.
  • Acude a tu oficina más cercana del DMV para pagar la tarifa de US$60, presenta todos los documentos y tómate la foto para la licencia.

Utah

En Utah, la licencia de conducir para indocumentados es conocida como Driving Privilege Card (DPC) o Tarjeta de Privilegio de Conducir. Esta licencia no puede ser usada como identificación personal, pero te permitirá conducir legalmente en todo el territorio nacional. Para tramitarla, deberás llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Obtén una cita en cualquiera de las oficinas del Departamento de Licencias de Conducir en este sitio, allí encontrarás una lista de las ubicaciones por condado.
  • Al acudir a tu cita, deberás llenar una solicitud DLD-6A para licencia de conducir.
  • Deberás presentar una licencia de conducir emitida por otra jurisdicción (de tu país de origen o de otro estado de los EE.UU.) o, en su defecto, presentar una constancia de haber acudido a un curso de educación vial.
  • Tendrás que comprobar tu identidad y residencia en Utah. Para estos efectos, existen diversas opciones de documentos probatorios.
  • Presenta y aprueba el examen teórico de leyes de tránsito y el examen práctico de conducción.
  • Paga las tarifas correspondientes para la emisión de tu nueva licencia de conducir.

Vermont

Para obtener este documento deberás hacer el siguiente proceso:

  • Diligencia el formulario de solicitud para licencias de conducir de Vermont.
  • Solicita una cita en una oficina del DMV.
  • Acude a tu cita con los documentos necesarios para probar su identidad y tu residencia en el estado. Puede encontrar la lista de los documentos en este sitio.
  • Presenta y aprueba el examen de la vista, el de conducción y el de teoría de las leyes de tránsito.

Virginia

En este estado, la licencia de conducir para indocumentados también lleva el nombre de DPC. A diferencia de otros estados, sólo podrás obtenerla si cuentas con un ITIN Number y puedes demostrar que has pagado tus impuestos en dicho estado durante el año inmediatamente anterior. El proceso para obtenerla consiste en:

  • Reúne los documentos necesarios para hacer el trámite. En este sitio podrás encontrar los documentos específicos que te solicitan.
  • Llena la solicitud para licencias de conducir DL-10.
  • Paga la tarifa de US$50 por la emisión de tu nueva licencia.
  • Presenta tu examen de conocimientos sobre las leyes de tránsito.
  • Acude a alguna de las oficinas de atención a clientes del DMV de Virginia para que le realicen una prueba de visión (de ser necesaria) y el examen práctico de conducción.
  • Una vez que pase las pruebas requeridas, se te otorgará un permiso de conducir temporal y tu tarjeta de privilegios de conducir se enviará por correo a tu dirección.

Te recomendamos

Como ves, cada estado hace una solicitud de requerimientos diferente, así que indiferente al lugar en el que te encuentres, nuestra principal sugerencia es que solicites cuanto antes tu ITIN Number y te prepares para los exámenes prácticos y teóricos con las guías correspondientes de cada estado. Recuerda que la licencia de conducción para indocumentados no es un documento que valide tu identidad y situación legal en este país.

Comments are closed.